Prometen que será el Dakar más duro en Sudamérica

Así lo presentó Marc Coma, nuevo director deportivo de la prueba en Paris, el Rally Dakar Paraguay-Bolivia-Argentina, será un Rally lleno de desafíos, desde el intenso calor en su primera rampa de partida en Asunción, hasta la capacidad de quedarse en la altura del altiplano por varios días, para volver al intenso calor del norte de Argentina para desembarcar máquinas en el puerto de Buenos Aires.
Foto: Marka Registrada
Foto: Marka Registrada
Foto: Marka Registrada

Así lo presentó Marc Coma, nuevo director deportivo de la prueba en Paris, el Rally Dakar Paraguay-Bolivia-Argentina, será un Rally lleno de desafíos, desde el intenso calor en su primera rampa de partida en Asunción, hasta la capacidad de quedarse en la altura del altiplano por varios días, para volver al intenso calor del norte de Argentina para desembarcar máquinas en el puerto de Buenos Aires.

“Estamos ante el Dakar más duro celebrado en Sudamérica. Hemos introducido unas novedades deportivas a nivel de navegación para volver a llevar la carrera al lugar que debe tener en su filosofía. En la anterior edición llegué en julio, cuando ya se había decidido parte del recorrido. Este Dakar es más mío, lleva el sello Marc Coma”, dijó el múltiple campeón del Rally que ahora trabaja en la Amary Sports Organization.

-EL RECORRIDO-

La prueba se celebrará del 2 al 14 del próximo mes de enero y recorrerá tres países (Paraguay, Bolivia y Argentina) para un total de cerca de 9.000 km de recorrido, de los que 4.000 km serán cronometrados.

-LO NUEVO EN EL DAKAR-

Es la primera vez que Paraguay acogerá el Dakar, y la nueva categoría de coches SSV serán las principales novedades de la edición 2017 del mítico Rally, cuyo recorrido fue presentado este miércoles en París.

“Este año nos hemos atrevido a llevar la carrera a La Paz, una de las ciudades más altas del mundo”, dijo Coma.

-¿POR QUÉ SERÁ EL MAS DURO?-

“Si lo juntamos con las etapas-maratón, con las condiciones meteorológicas, desde el clima tropical en Paraguay a Bolivia con el frío, y Argentina otra vez con calor, añadiendo los seis días de altura, el cóctel de todo esto es el Dakar más duro”, explicó Coma

dakarrecorrido

-RECORRIDO Y CALENDARIO-

1ª etapa: (2 de enero) Asunción (PAR) – Resistencia (ARG)
Motos, quads, autos, SSV y camiones: 454 km, 39 km de especial

2ª etapa: (3 de enero) Resistencia (ARG) – San Miguel de Tucumán (ARG)
Motos, quads, autos y SSV: 803 km, 275 km de especial
Camiones: 812 km, 284 km de especial

3ª etapa: (4 de enero) San Miguel de Tucumán (ARG) – San Salvador de Jujuy (ARG)
Motos, quads, autos y SSV: 780 km, 364 km de especial
Camiones: 757 km, 199 km de especial

4ª etapa: (5 de enero) San Salvador de Jujuy (ARG) – Tupiza (BOL)
Motos, quads, autos, SSV y camiones: 521 km, 416 km de especial

5ª etapa: (6 de enero) Tupiza (BOL) – Oruro (BOL)
Motos, quads, autos y SSV: 692 km, 447 km de especial

Camiones: 683 km, 438 km de especial
6ª etapa: (7 de enero) Oruro (BOL) – La Paz (BOL)

Motos, quads, autos y SSV: 786 km, 527 km de especial
Camiones: 772 km, 513 km de especial

Jornada de reposo (8 de enero)
7ª etapa: (9 de enero) La Paz (BOL) – Uyuni (BOL)

Motos, quads, autos, SSV y camiones: 622 km, 322 km de especial
8ª etapa: (10 de enero) Uyuni (BOL) – Salta (ARG)

Motos, quads, autos, SSV y camiones: 892 km, 492 km de especial
9ª etapa: (11 de enero) Salta (ARG) – Chilecito (ARG)

Motos, quads, autos, SSV y camiones: 977 km, 406 km de especial
10ª etapa: (12 de enero) Chilecito (ARG) – San Juan (ARG)

Motos, quads, autos, SSV y camiones: 751 km, 449 km de especial
11ª etapa: (13 de enero) San Juan (ARG) – Río Cuarto (ARG)

Motos y quads: 754 km, 288 de especial
Autos y SSV: 759 km, 292 km de especial

Camiones: 754 km, 288 km de especial
12ª etapa: (14 de enero) Río Cuarto (ARG) – Buenos Aires (ARG)
Motos, quads, autos, SSV y camiones: 786 km, 64 km de especial

Total
0
Shares
Related Posts
Read More

Chile es de las pocas selecciones que recorrieron las sedes

La estricta seguridad de la organización, el control riguroso de los cuerpos técnicos, todo suma para que los jugadores de los equipos salgan poco del hotel donde están. Chile es la excepción a la regla, lo asumieron con cábala, desde que llegaron a la Copa en Estados Unidos siempre dieron un paseo por la ciudad donde anduvieron.
Read More

Todo un abanico de posibilidades para el ataque celeste

Se viene el primer clásico paceño del semestre, el torneo de invierno arranca este sábado en la ciudad de La Paz y los celestes alistan a su nuevo equipo para el debut. El entrenador español Beñat San José debutará en el banco celeste, junto con el un nuevo modelo de la academia, con nuevos jugadores como Jorge Flores que llegó para reforzar el lado izquierdo en el campo de juego. Si bien esta temporada, el goleador histórico William Ferreira quedó fuera de los planes del club, el entrenador tiene un abanico de posibilidades con la llegada de Hugo Bargas, la continuidad de Juan Carlos Arce que se suman el atacante nacional Juan Eduardo Fierro y al argentino Gastón Cellerino.