¿Futbolista o camarillero? ¿Militar o miliciano?

(Jorge Gonzales) Una analogía entre la camarilla de un vestuario y al coyuntura que atraviesan las FFAA de Bolivia

(Jorge Gonzales) En una semana en que todos los bolivianos estuvimos atentos en lo que Bolívar y The Strongest estaban haciendo por la Libertadores, miembros del bajo rango de las FFAA bolivianas salieron a las calles para reivindicar dice “la descolonización de las Fuerzas Armadas”.

Entre comillas, porque es un viejo cliché populista que no tiene sentido, como no tiene sentido intentar obligar a los hinchas bolivaristas y estronguistas a que cuándo el adversario entra en cancha deben apoyarlo porque “es Bolivia la que entra en cancha”. Nada más falso, pues si se trata de usar clichés debiéramos también decir que el fútbol “es una religión” y, por lo tanto, cada uno tiene sus preferencias.

Clichés son aceptados en el deporte, porque ayudan a vender, pero ya es un exagero pretender que el fútbol sea la “patria de calzones”.

Lo que sí se puede decir es que las FFAA son la “patria de uniforme”, porque para eso fueron creadas en todas la partes del mundo. Dicen que “para defendernos de los enemigos internos y externos”.

Pero si hay algún parecido entre el fútbol y los ejércitos esa semejanza se resume a dos palabras: disciplina y jerarquía. Si el significado de esas dos palabritas no son asimiladas por quienes ejercen esas dos profesiones, es mejor que se dediquen a otra cosa.

En ese sentido, me late que el movimiento militar del bajo rango de las Fuerzas Amadas de Bolivia, es una maniobra política muy inteligente (pero no correcta), que tiene como objetivo central las próximas elecciones generales que se celebrarán este año.

La duda es: ¿quién la alimenta?

De lo que no hay duda que si hay sectores militares que apoyan (hasta ahora) incondicionalmente al gobierno del presidente Evo Morales, ellos se encuentran precisamente entre los que en este momento están movilizados.

Pero me suena que en lugar de ayudar al régimen masista, están colaborando para su debilitamiento, muy semejante al comportamiento de algunos futbolistas conocidos como “camarilleros” cuando no gustan de un entrenador.

A los sargentos y suboficiales que desean “la descolonización de las Fuerzas Armadas”, hay que recordarles (en el supuesto de que ya lo sepan) que los modelos militares que rigen en los países comunistas, como Cuba, China y Corea del Norte, por un lado; y (casi)socialistas, como Venezuela, por otro lado, son de estricto respeto a la jerarquía militar y a la disciplina militar, y que los que ascienden a puestos de mando y comando, son las personas que se destacan por sus dotes intelectuales (formación académica en geopolítica) y militares (condiciones psíquicas y físicas) y no precisamente por su raza. Exactamente como sucede en los países capitalistas, cuyo lider (EEUU)  inclusive, demoró decenas de años hasta ver a un negro llegando al generalato.

Yendo más fondo, los movimientos guerrilleros que implementaron, por ejemplo, los regímenes en China (Mao Tse Tung) y Cuba (Fidel Castro)  fueron victoriosos por haber respetado, también, ese tipo de jerarquía y disciplina. Lo propio sucede con otros movimientos que no alcanzaron la victoria, pero que, justamente por la disciplina y respecto a sus jefes, se mantienen aún en actividad, como las FARC, en Colombia.

Por lo tanto, cualquier militar que no respeta la disciplina y la jerarquía, independientemente de su ideología política, será apenas un miliciano y no un militar. Y en ese mismo sentido, jugadores serán apenas camarilleros y no futbolistas.

Total
0
Shares
Related Posts
Read More

Se repitió la historia, Chile es el Campeón de América

Un año después se repitió la historia tal cual doce meses antes pero en Sudamérica, Argentina y Chile jugaron 120 minutos sin llegar a romper el cero en el marcador, todo se definió en ronda de penales donde a sorpresa del mundo entero, Messi falló el primer penal y tras una atajada de Bravo a Biglia en el cuarto penal, Chile se coronó nuevamente Campeón de América.
Read More

Flores volvió a ser el capitán de Bolívar

Luego de varios meses y partidos, Walter Flores volvió a ser el capitán de Bolívar en un partido de Copa Libertadores. Algunas diferencias de él con la dirigencia lo habían alejado del cinto por decisión del jugador y con la llegada de Insua recuperó la capitanía, aunque compartida, y en los últimos partidos Nelson Cabrera fue el elegido.
Read More

Maygua no hará variantes para recibir a Guabirá

Luego de haber sumado un importante punto de visitante el pasado viernes en Warnes, el entrenador Milton Maygua definió no realizar cambios en ese equipo laborioso que termino sin bajas la fecha cuatro.