Un mundial femenino de fútbol es el sueño de Evo

El presidente Evo Morales aspira a que Bolivia organice un campeonato mundial de fútbol de la rama femenina, motivado por el papel.

futbol_fem

El presidente Evo Morales aspira a que Bolivia organice un campeonato mundial de fútbol de la rama femenina, motivado por el papel que vienen cumpliendo las chicas de la selección Sub-20 en el Sudamericano de Uruguay.

Ayer en Cochabamba, tras una reunión con el flamante ministro de Deportes, Tito Montaño, y el gobernador de ese departamento, Edmundo Novillo, el Mandatario manifestó que le pedirá a la dirigencia de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) gestione para el país la sede de un Mundial femenino o una eliminatoria. “Como autoridades están en la obligación de hacer gestión” .

Durante la posesión del gabinete ministerial el jueves en La Paz y también ayer en Cochabamba, Evo elogió el buen desempeño de las chicas bolivianas que de manera brillante superaron la primera fase y esta noche se enfrentarán a Brasil en el inicio del cuadrangular final, que también juegan Colombia y Paraguay. Las selecciones que terminen en los dos primeros lugares se clasificarán al mundial de Canadá, que se jugará del 5 al 24 de agosto.

“¿Por qué no organizar en Bolivia?”, se preguntó. “No importa la categoría”, manifestó después. Expresó que como gobierno “estamos para garantizar eventos internacionales para el fútbol femenino”.

Morales también anunció como una política de incentivo al deporte, junto al ministro Montaño y otras instancias del Gobierno, la creación de una pensión vitalicia para los atletas que consigan medallas para el país en eventos deportivos internacionales. “Después de cierta edad deberían tener una pensión vitalicia. Vamos a preparar, será otra política que vamos a aplicar”.

La agencia ABI, al respecto, reflejó que se trata de “un sueño personal” del Presidente, quien, sin embargo, aclaró que esa iniciativa todavía está sujeta a aspectos económicos que encaminen su aplicación.

“Cuando uno es joven pone mucho esfuerzo por levantar el nombre de Bolivia, incluso dejando de lado el trabajo y el estudio, y después de conseguir una medalla termina abandonado. No queremos que nuestros atletas sean abandonados. El debate siempre es la parte económica porque esta clase de políticas sociales como una pensión vitalicia por más que sea el salario mínimo nacional siempre será sostenible”, agregó.

De a poco se buscará implementar esa iniciativa para “garantizar el futuro de nuestros atletas”. Recordó que se dio un primer paso con la reciente entrega de un incentivo económico a los 32 atletas bolivianos que ganaron medallas de los Juegos Bolivarianos, que se realizaron en noviembre en la ciudad peruana de Trujillo, en 2013.

Fuente: La Razón

Total
0
Shares
Related Posts
Read More

¡Ordoñez es campeón mundial de BMX!

Uno de los chicos de mayor proyección en la disciplina, con sólo ocho años ya consiguió su primer título mundial en la categoría, Sebastián Ordoñez dominó la prueba en el primer día de competencia en Medellín y pudo subirse a lo más alto del podio y relegar al australiano Bailey Mills, que lo había dejado con la medalla de plata en los dos últimos eventos mundiales, por eso para Sebas, este título es especial y la confirmación de que es uno de los pilotos con más proyección de Bolivia.
Read More

¡Fede y Hugo lograron el título en dobles en Santa Cruz!

Un doble 6-4 los dejó con el premio mayor del último gran evento de tenis en el país en este año. Alejandro Tabilo de Chile y el argentino Franco Egea no pudieron sostener el buen ritmo de los bolivianos, que hicieron diferencia en el momento justo de cada uno de los dos sets que necesitaron para alcanzar el objetivo.