Argentina buscará cortar la sequía más larga de su historia

Por tercer año consecutivo, la Selección argentina se encuentra ante la gran chance de romper su larga sequía de títulos. La más larga de su historia. Pasaron casi 23 años desde su última conquista, en la Copa América de Ecuador 1993.
Foto: El Gráfico
Foto: El Gráfico
Foto: El Gráfico

Por tercer año consecutivo, la Selección argentina se encuentra ante la gran chance de romper su larga sequía de títulos. La más larga de su historia. Pasaron casi 23 años desde su última conquista, en la Copa América de Ecuador 1993. Desde entonces, participaron en 15 torneos, con eliminaciones de todo tipo: una en primera fase (Mundial Corea-Japón 2002), una en octavos de final (Mundial USA 1994), seis en cuartos de final (Copa América 1995, 1997 y 1999, y en los Mundiales de Francia 1998, Alemania 2006 y Sudáfrica 2010) y seis en finales:

Copa Rey Fahd 1995: 0-2 vs. Dinamarca

Copa América Perú 2004: 2-2 (2-4 por penales) vs. Brasil

Copa Confederaciones 2005: 1-4 vs. Brasil

Copa América Venezuela 2007: 0-3 vs. Brasil

Mundial Brasil 2014: 0-1 vs. Alemania

Copa América Chile 2015: 0-0 (1-4) vs. Chile

Este domingo en Nueva Jersey, y de la mano de Lionel Messi, los dirigidos por Gerardo Martino buscarán romper la maldición contra Chile, mismo rival que los despojó de esta misma posibilidad un año atrás.

 

Total
0
Shares
Related Posts
Read More

Ronald Puna y español Menéndez reforzarán la U

Universitario de Sucre concretó dos nuevos refuerzos para esta temporada, se trata del volante nacional ex San José de Oruro, Ronald Puma y el jugador español Carlos Menéndez. Menéndez tiene 29 años viene del equipo Tarxiem Rainbows de Malta, club donde ha estado jugando desde el 2013, además a sido parte del Veria de Grecia, además del Sporting de Gijón y Real Union de la segunda división de España.